Semana de la Inteligencia Artificial: Mar del Plata se convierte en epicentro de innovación

28 de junio, 2025
Semana de la Inteligencia Artificial Mar del Plata | Smart Future

Del 23 al 25 de junio, Mar del Plata se convirtió en epicentro de debate y aprendizaje sobre inteligencia artificial con la asistencia de más de 500 profesionales de distintos sectores. A través de cuatro ejes temáticos —Economía del Conocimiento, Educación e Investigación, Industria y Profesiones Independientes— se exploraron los beneficios y desafíos que la IA plantea para la región.

Principales actividades

La Semana de la Inteligencia Artificial abrió con una serie de charlas diseñadas para ofrecer perspectivas diversas. Una de las conferencias más concurridas estuvo a cargo de Bernardo Martínez Sáenz, quien planteó la disyuntiva entre ver la IA como una amenaza o aprovecharla como un socio estratégico en los negocios; esta presentación atrajo a más de 100 asistentes interesados en comprender cómo la automatización puede impulsar el crecimiento.

Luego, el evento continuó con un panel de referentes locales de empresas como Aoki Chatbot, CAMET Robótica, COARCO y Seaman Electronics. Los participantes compartieron casos concretos de implementación de IA en sus operaciones, detallando los desafíos técnicos, las lecciones aprendidas y los beneficios de incorporar agentes autónomos y sistemas de predicción en sectores tan variados como la fabricación, el análisis de datos y la logística.

Para fomentar la colaboración y la visión prospectiva, se organizó un taller interactivo donde los asistentes construyeron de manera colectiva un mapa visual de oportunidades y brechas para la IA en Mar del Plata y la región. Esta actividad permitió identificar los sectores con mayor potencial de desarrollo y debatir en grupos cómo superar los obstáculos regulatorios y de infraestructura.

Voces de los organizadores

Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, resaltó que Mar del Plata cuenta hoy con una ventana estratégica para liderar la adopción de la IA: “Más allá de incorporar tecnología, buscamos tejer colaboraciones sólidas entre el sector público, el privado y las instituciones académicas para impulsar el cambio”.

Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento, enfatizó la trascendencia del trabajo conjunto: “Este encuentro no fue un evento aislado, sino el punto de partida para integrar la IA en los procesos productivos y académicos de nuestra ciudad”.

Marcelo Martín, presidente de ATICMA, destacó el éxito de la iniciativa: “Superamos nuestras expectativas: la IA ya está transformando la realidad y Mar del Plata demostró que está preparada para asumir un rol protagónico”.

Organizada por la Municipalidad de General Pueyrredon (Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada), ATICMA y los Laboratorios de Futuros de la Universidad Atlántida, esta iniciativa reunió charlas magistrales, paneles de expertos y talleres interactivos para fomentar la colaboración entre los ámbitos público, académico y empresarial.

Mirando hacia adelante: Smart Future y la Ola de IA

La Semana de la Inteligencia Artificial dejó claro que la integración de estas tecnologías es clave para el crecimiento sostenible. En Smart Future acompañamos a las empresas en cada paso de este recorrido:

  1. Diagnóstico de madurez digital Evaluamos el nivel de preparación de tu organización para adoptar IA.
  2. Proyectos piloto a medida Desarrollamos soluciones específicas, desde chatbots hasta análisis predictivo, para validar resultados de forma ágil.
  3. Capacitación especializada Capacitación de equipos en herramientas de IA, metodologías éticas y mejores prácticas.
  4. Implementación y escalabilidad Acompañamos el despliegue completo, asegurando un crecimiento ordenado y medible de las iniciativas. Descubrí cómo la IA puede transformar tu negocio: sumate a la ola de innovación con Smart Future y consolidá tu liderazgo en el mercado.